miércoles, 19 de noviembre de 2025

La gran belleza es minúscula y fea

El pobre Lester Burnham no pudo
resistir tanta belleza.
Y es que la belleza también
medra en el genocidio
si cuenta con el suficiente número
de miradas torcidas.
La fealdad de las pequeñas cosas
cementa el consuelo de las manos
sin amo, abandonadas.
Todos buscamos un brillo fugaz
donde asegurar el paso.
Hay belleza en un hongo nuclear,
en las dendritas debilitadas
por la hambruna,
en la erosión acelerada
de un misil hipersónico
atravesando eléctrico
una torre de hormigón altísimo,
en el delicado transitar plástico
de la carne por lo cárdeno,
púrpura, añil de sombra
donde se hunden los nudillos
cuando golpeamos por amor
a quien amamos.
Hay belleza en el horror
cuando la belleza es
imperiosamente necesaria
(no importa el coste)
como último refugio.
Y si no la hay,
nos intoxicamos sin solución,
alegremente en el esfuerzo
de conformarnos con su fantasma.
La belleza es dios.
La belleza es una criptomoneda,
el patrón oro, un Picasso en subasta:
sólo existe
cuando suficientes imbéciles lo creen
y dictan otro evangelio de mierda.

martes, 23 de septiembre de 2025

Requiem por la Ilustración bajo el péndulo

Sé que Europa está condenada

a las glaciaciones,

a desaparecer en el trasiego

absurdo y tectónico

que el hombre compone,

que lo llena con nada.

Sé que los imperios van y vienen,

matan y construyen,

dejan una semilla

o un callejero de la A a la Z

o caen en el olvido

a pesar de sus bibliotecas.

Sé que me ha tocado vivir

el borrado de una historia

dentro de otra historia

porque así gira el mundo,

sin lógica y a base de miedo.

Y sé que mil setecientos ochenta y nueve

sumará menos que seiscientos veintidós:

veremos la media luna de una teocracia

reconstruyendo La Bastilla.

viernes, 19 de septiembre de 2025

El cielo es un cementerio de estrellas

Estamos acostumbrados

a empequeñecer bajo un cielo estrellado

que pensamos inmutable,

que pensamos nos observa

desde hace miles de años.

Estamos acostumbrados a esa gran mentira:

el cielo que vio Pitágoras

ha cambiado desde entonces para siempre,

se le han muerto estrellas,

le han brotado otras;

el cielo es un cementerio de luceros

cuyos fantasmas brillan muy lejos todavía.

Un rumor de astros

que nacen y mueren y a nadie importan,

que demuestran en su tragedia sin registro

que es sólo el cambio lo inmutable.

jueves, 18 de septiembre de 2025

El bosque es un dragón

Cuando los árboles pierden sus escamas
el bosque es un dragón que, cansado
de verano, se mimetiza con el otoño
y abandona sus colores tersos para
adquirir un ondular dorado al viento
y finalmente deja a la vista
sus huesos hasta la primavera.
El enorme saurio no se avergüenza
de su desnudez de esqueleto, sabe
que en esos nudos y líneas
quebradas aguardan los frutos,
todas las flores
en la espera
de lo que siempre retorna.

miércoles, 10 de septiembre de 2025

Somos nosotros, los que aplastamos

Somos nosotros, criaturas fugaces,
quienes dan nombre a la eternidad.
Somos nosotros, los que dictamos
un embargo con sus niños muertos,
quienes piensan la democracia.
Somos nosotros, los que aplastamos
y herimos entre carcajadas
al débil, a la hija o a nosotros mismos,
quienes  se consuelan en dioses
para aliviar la tristeza sin consuelo
de los calendarios leídos a la inversa.

viernes, 5 de septiembre de 2025

Cabronías XXXIV

Si éramos felices y no lo sabíamos
quizá la felicidad no exista,
quizá la felicidad sólo sea un horizonte.


Ser joven no es una cuestión de edad sino de nicho de mercado.


Sentirse más vivo que nunca precisamente porque toda esta muerte que nos rodea nos ha derrotado.


La infancia se ha extendido hasta la veintena
y sólo consiste en la repetición
de consignas y gestos de consumo
que impone un algoritmo
que se piensa a sí mismo.


El tercer Mundo no comienza
en el saqueo o la ausencia de recursos;
comienza en la ausencia de valores de un yo
que vive en lo inmediato como único.


No me importa delegar y ceder a un liderazgo: todo el mundo necesita una brújula
y son muy pocos los buenos marineros.


El poeta intenta con sus aforismos
domar el mundo
para no cagarse de puro terror.


Borrar una ciudad con una bomba termobárica
y subirlo a Tik Tok: eso somos.


Si compara a Hitler con Stalin cierra el libro: o es un sofista y su boutade, o es el enemigo.


La libertad solo es cuando dejamos
de ser conscientes de ser.

La libertad solo es posible
cuando desaparecemos
de nosotros mismos.


Todos tenemos una ética de la hostia
hasta que nos ponen de mala hostia.


Porque lo eres yo no te creo, hermana.


No creo en el más allá
de ninguna religión que lo prometa,
porque no me salen las cuentas:
¿quién cambia la eternidad
por ochenta años impolutos?
Me huele a estafa, primo.


Los que no se mojan están empapados;
los que no se pringan son los más pringados.


Celebrar el cuerpo que cruje, que se duele, porque ha conseguido llegar en su aventura hasta el tendón osificado. Cómo respetar a quienes hablan del cuerpo
por miedo a hablar del mundo.

miércoles, 3 de septiembre de 2025

Primero vivir, luego filosofar

Primero vivir, luego filosofar, 
dicen que dijo un griego antiguo.
Pero cómo vivir sin saber por qué
y seguir llamándose humano.
Haciendo cosas dejamos de ser
lo que somos y pasamos a ser
algo diferente, por tanto
sólo somos en la dialéctica
y sólo nos reconocemos
en su estudio.
Es imposible vivir sin filosofar
y seguir llamándose humano.
Ser humano es un condecoración
que se consigue con crudo esfuerzo
en una trinchera.
Si en las ramas de los árboles
sólo veis las ramas de los árboles,
volved a las ramas de los árboles.
Joder.