lunes, 30 de junio de 2025

Ha habido tantas bibliotecas como fosas comunes

Ha habido tantas casas
como muertos en cunetas,
océanos, nubes, trincheras.
Ha habido tantas bibliotecas
como fosas comunes
y tantas caricias como sables
en espaldas desnudas.
Las gallinas que entran por las que salen.
Un exceso de alforjas entonces,
la suma cero de todos los poemas,
el rumbo siempre perdido
de cualquier calzada romana.
Monet y el Enola Gay.
Charlie Parker y la heroína.
Una huelga y un campo de concentración.
La mano que mece la cuna
temblando con síndrome de abstinencia.
El viaje nunca empezó, pero continua.

domingo, 29 de junio de 2025

Cabronías XXXI

Lo más normal del mundo
es que no te amen nunca
ocho mil millones de personas.
No es un cataclismo.
Pero te rompes si una
te ignora.




En un planeta diezmado en la merma de sus ejércitos condenados a errar el tiro y la razón del disparo, todas las batallas están perdidas, todas las luchas son una derrota.





No entiendo cómo veis futuros

en los gritos de los niños alegres.

Son felices y sólo saben gritar.

No hemos bajado nunca de los árboles.






El cielo, el mar

eligen ser azules

para alejarse del carmesí

que gotea de nuestras manos.

¿Y quién os dijo que el cielo,

los mares, esta calle,

no son un continuo

campo de batalla?






No estar aquí ni allí,

ni estar compuesto siquiera por miradas,

pues al no haber nada concreto,

nada puede dividirse.






El arte solo es una búsqueda

ilusionada de un Dios,

de una razón última

que nos tranquilice





Todo el mundo aplaude

al que se desprende del yo

cobarde y oculto 

en un yo más profundo.





Nada más animal que la guerra,

nada más humano que su justificación;

nada más divino que matar y morir

por lo imaginado;

nada más divino que lo humano

y viceversa para siempre.





No saber si la demencia y olvido senil

son una bendición o un castigo;

si la reducción a la nada

—al mero tubo digestivo y vegetal—

de quien ordenó abrir fuego

sobre una escuela,

una biblioteca,

un jardín…

es premio o sentencia.




Duele menos una cuchillada
que su posibilidad
en la mano inesperada.

Dicen que todo acaba sucediendo
y con eso sucede que nos quedamos
manos sobre mano y así sucede
también la nada


Si de verdad todos somos todos, si tú eres yo...
¿qué haces matando en mi nombre?

La generación de la inteligencia artificial,
de los mensajes simiescos y simples
en la música que se hace dándole un botón,
está condenada a ser una generación de esclavos felices.


Situación laboral:
excedencia por genocidio
hasta cambio de sistema.


Intentar construir el esperanto
cuando todo el mundo dice "bro" porque lo dicta un algoritmo. Hemos pasado del tuteo al tuiteo


sábado, 28 de junio de 2025

Si esto que somos tuviera un cierto peso

Estoy acabando esto que somos,
porque nacemos acabados;
sólo la excepción rompe la pared
que no vemos.
Aun en el mar hay un muro,
mil muros,
unos labios cerrados,
sangre como respuesta
en cada ola,
arena sin rumbo
por no entender el viento.
No puedo dejar de escribir
lo que el mundo escribe,
rotando,
en nuestra carne.
El valor del día se deduce
bajo premisas líquidas:
nuestro ser puede no ser.
Probablemente no es.
No lo merece.
Cómo desplazar esta montaña
sin raíces
cuando la luz nueva de la mañana
se opone a cualquier mapa.
Cómo sublimar esta sed
si todos somos un pozo ciego.
Si esto que somos
tuviera un cierto peso
no desapareceríamos en masa
a la menor brisa de la historia.
En el cielo gris se repite
un fantasma de lo visto
con ojos de fijeza creyente.
Así el espejismo
por el que avanzamos.
Un triste pie tras otro.
El hombre tan enorme
que me impide pensar en su saciarse 
al intentar morder el mundo
y quedarse
cada dentellada en el vacío.


-------


viernes, 27 de junio de 2025

Nos resulta insoportable que la nada no la dicte nadie

Esta inercia es lo habitual.
Este no hacer nada
que a veces vale más que hacerlo todo,
que a veces hace de mis silencios
un golpe de nada cómplice,
una tácita aceptación
de lo ínfimo con ínfulas de cósmico,
con afán de regla divina.
Y es que por justificar la ausencia
de la propia voz
hemos llegado a crear dioses
que no son sino otras palabras
hinchadas por el miedo.
He gastado un millón de ellas
que siguen diciendo menos que
el silencio obligado
a este esfuerzo inútil del ser,
porque, igual que el esfuerzo de vivir
sólo vale en ese esforzarse,
preferimos creer, de puro terror,
que si hay detrás una voluntad de trabajo
el vacío deja de serlo.
Nos resulta insoportable
que la nada no la dicte nadie.

miércoles, 11 de junio de 2025

Caro Diario II

Querido dario:
he trabajado tres horas hoy.
Sin contrato, sin seguridad social,
como buen emprendedor,
forzado a emprender en el pantano.
He desayunado
y he sido muy feliz,
saboreando la miel, 
dejándome poseer por la cafeína.
He terminado un libro
y he empezado otro
sabiendo que de ellos
sólo quedará, con suerte,
alguna línea habitando
alguna de mis arrugas.
He conseguido extraer
una canción de la madera
y la he pintado de palabras.
He puesto mi cuerpo
en contacto con el aire,
con el suelo y con el agua,
con un mirarse en el espejo,
de nudo y tromba de sangre.
He pensado en barricadas
y me he cerrado un poco más.
El mundo seguía su curso
en un millar de ventanas,
elipse sobre cuerpos descartados.
Y he sido cosmonauta un instante,
mis opiniones escafandra
filtrada por el parpadeo
de un monitor que aún funciona.

martes, 3 de junio de 2025

Cabronías XXX

Soy en lugares donde la media de edad
es la edad media.
Y aún así todo es más moderno y rompedor.



Echo de menos lo que todos echáis de más.



Cuanto más usan las personas
lo que les hace personas,
más lejos flotan sin rumbo,
despersonalizadas.



Leer un poema ayer que se escucha hoy,
sin abrir la boca, sin vergüenza,
con orgullo de sólo tener esta nada.



Mira a ver si al estallar de emoción
realmente estallamos repletos
de gases pútridos.



“Breve pero intenso”
como la rotura del papel higiénico
en el momento más inadecuado.



En una época oscura
no me di cuenta de ningún apagón.



En los sótanos hay poesia
que no garantiza nada.
Hay versos que en su nada
nada cambian.



Los progres son como los hípsters
nunca se reconocen como tales.



Es imposible recordar todos los cumpleaños:
señal implacable de lo inútil de la memoria
en el tiempo de los cuerpos.



Cómo quieres que tenga la casa limpia
y ordenada
si soy a borbotones sin querer.



Se excusó en un poema
con el que su silencio criminal
quedó justificado.



Si el poeta pierde su obra al llegar al lector
es culpable de los crímenes de su público.



Nada es sagrado por el hecho de existir.
Nada es sagrado, por el hecho de existir.