domingo, 31 de agosto de 2025

Decir las cosas por lo que son y no por su nombre

Entiendo por qué hablar

sin miedo alguno al lenguaje,

sin el temor a las palabras,

con esa capacidad absurda y arrojada,

irresponsable de nombrar los nombres.

Lo entiendo:

la mayoría de diccionarios que habitamos

tratan al mundo con la excusa de su piel

y nadie,

casi nadie logra arrancarse el miedo

a decir las cosas por lo que son

y no por su nombre.

Así “trabajo asalariado” debería ser

“callejón sin salida” o “disparo de fogueo”;

así “inmigración” debería ser

“ejército de reserva de parados” o

“terapia para proceder a una desmemoria”;

así “éxito” debería ser

“habitar el correcto lugar en el anaquel

correcto del supermercado”.


sábado, 30 de agosto de 2025

Donde la gramática sea diferente

En el amor de los cuerpos me basta
el estigma de mi mano
y el segundo lenguaje tan críptico
de los objetos directos e indirectos.
Con ello comprender por lógica
de lo cercano imposible la esencia
que vertebra el fracaso global y colectivo.
Cuando tú ves una montaña
yo veo un alejarse, un esconderse,
una razón última para interponer
entre nosotros (todos vosotros y yo),
aún más montañas.
Colocaré en equilibrio, con triste voluntad,
una cima sobre otra, una escalera de picos
para encontrarme todavía más lejos,
más sordo a vuestros delirios,
hacer de vuestras calles el árbol
que al caer no produce ruido alguno.
Aunque haya fiestas en la luna,
inmorales y embrutecidas,
todo me dará igual:
sé que moriréis del mismo modo.
Aunque esta noche tenga
una luz tan especial
que no acabe en sus estrellas,
no seré nunca salvo
cálida hebra en la madrugada,
donde la música repita
lo que tanto se lleva esperando;
aunque haya en esta noche palabras
que sólo podían haberse dicho
mientras se dormía o antes de nacer
o en algún libro que no hubieras leído…
Y aunque esta noche fuera perfecta,
de verdad sola en su ser,
sin repetición posible…
también acabaría su cadáver hinchado
tarde o temprano devuelto por las olas,
sin reparo del mar.
En el amor del mundo la noche es grave
como un verano que finaliza.
Me basta ver amanecer para saber
que la luna volverá con su peso,
y por ello no dejaré de buscar otras montañas
donde la gramática sea diferente.

miércoles, 27 de agosto de 2025

Si hubiera tenido hijos...

Si hubiera tenido hijos
habría aceptado
resignadamente
que me hubieran parasitado
hasta mis últimos días
pues hoy sólo yo soy el culpable
de no haber transformado un mundo
en el que una minoría de parásitos
vive a la costa del resto…
Por eso
sé que moriría
intentando la ayuda imposible
al galápago patas arriba en el desierto;
por molestar y llevar la contraria,
más que nada.
Moriría en ello
si no muriera antes el animal.
Golpearía ese muro con mi cabeza,
hasta atravesarlo o vaciarme.
A pesar de ello
no puedo estar en ningún proceso
cuando no sé ni lo que hago
ni si voy a un lugar que desconozco.
No puedo llevar proceso alguno
cuando nada transporto sin bolsillos,
cuando hay momentos pasajeros
en los que no pasa nada
pero lo sientes todo 
y hay décadas lastradas
en las que pasa de todo
y no sientes nada.
Si hubiera tenido hijos
habría dejado fluir a un lado el mundo,
lo habría ignorado,
con la excusa de ofrecérselo.

domingo, 24 de agosto de 2025

La mayoría de nuestros trabajos no aporta nada al mundo

Imagina sentirte completo
por consumir tus días
trabajando para otros
por menos de lo que produces;
imagina pavonearse de ello
frente a alguien sin yugo
que censa meteoritos antes del alba.
Imagina presumir de sudar irritado
en una oficina o un taller 
por no haber sabido trepar cumbres
asaltando el horizonte en silencio
cuando en la ciudad todo es furia.
Imagina a esas personas
que pasan voluntarias su existencia
en un valle de lágrimas
a la espera de una muerte
que anhelan por fin los transporte al lugar
que temieron construir en vida.
Imagina, por ir terminando,
que la mayoría de nuestros trabajos
no aportan nada al mundo
salvo un pan envenenado en nuestra boca,
y aún así nos pisemos colectivamente
para aferrarnos a ellos como salvavidas.
Imagina que trabajar, así, no es vivir,
y que sólo haya silencio en nuestras calles.

viernes, 22 de agosto de 2025

Cuando los fotones rebotan en las cosas

La línea del mar
cinética y cíclica eternamente
rota hasta el infinito
en fragmentos innúmeros
contra la línea de la tierra
que amarga el ser humano.
Nos parece que nada sucede
porque todo está sucediendo
de manera inadvertida.
Qué es el mundo de los hombres
sino la irremediable necesidad
de elaborar problemas
donde nada hay.
Hay preguntas cuya respuesta
solo es otra pregunta,
del mismo modo
que la propiedad conmutativa
pierde todo su valor
en un mapa de batalla.
Incluso la desnudez entonces
es una forma de artificio.
Las pequeñas cosas
con las que construís edificios
hacia la trascendencia
no son más que agujeros de bala
en un paredón.
No ha caído ningún tirano
por la belleza de las pequeñas cosas
pero sí me atrevo a decir
que refugiarse en las pequeñas cosas
es la base de muchas tiranías.
Y por ello
hay veces en que todo se hunde tanto
que pienso que esto que somos
apenas es duración,
el tiempo de un vacío,
una chispa entre las estrellas
con delirios de supernova.
El mundo por sí solo
no corre a ningún abismo.
Pero el mundo en nuestras manos
sí está condenado sin remedio:
salvarlo no es cuestión de asumir
que los fotones nos hieren las pupilas
tras rebotar en las cosas.
La línea del mar
no tiene moraleja ni diseño,
y eso es lo que nos enloquece.

sábado, 16 de agosto de 2025

el mundo será una máquina

el mundo va encaminado a un lugar

donde sobrará gente y literatura

donde sobrarán granos

porque sobrará  gente

y faltarán placas solares

el mundo será una máquina

produciendo máquinas

que sólo existen

en los sueños

de las máquinas


viernes, 15 de agosto de 2025

Hemos ido abajo, atrás, a menos

Igual que se pasaban a cuchillo romano
ciudades celtíberas
tras reducirlas al hambre,
los sionistas bombardean hospitales
y campos de refugiados.
Quisiera decir que nada ha cambiado
pero no es cierto;
y no hablo del botón,
con su simple click,
más letal que diez legiones romanas.
Insisto en que cinco mil años de historia
no nos han llevado a mejor:
todo lo contrario,
hemos hecho un esfuerzo
por ser más lesivos,
obviar las bibliotecas
o llenarlas de fórmulas para el genocidio,
borrar con ácido la memoria;
hemos fomentados el desprecio
hacia lo que pudimos haber sido;
hemos ido abajo, atrás, a menos,
armados con nuestras manos
que alcanzaron la luna
aferrándose a una escala de cráneos
de todas las edades.
Todo ha cambiado
porque nada ha cambiado.

miércoles, 13 de agosto de 2025

Cabronías XXXIII

A esas alturas sin vértigo
todavía me enfado conmigo mismo
cuando acudo a un entierro
esperando encontrar una fiesta.



Cómo pretendes que el cuerpo sea obediente al alma,
cuando el alma es sólo un borborigmo del cuerpo.


La ética del trabajo es consecuencia
de quererse -y por tanto creerse- 
inmortal.


Yo simplemente estoy cansado de la gente
porque se niega a ser gente.
¿Y quién soy yo para dar tal título?
Exacto.


Cuán grande es nuestro ego
que nos inventamos un dios
y una eternidad y una vida tras la muerte
porque pensamos que nos lo merecemos.


Las vigas se pudren sin solución
pero tendrán tiempo para ver
cómo caen los imperios.


Todos los aforismos son sólo boutades.


Volvemos a la infancia
porque nos sentimos culpables.


Hemos alcanzado un momento
en el que elegir entre la nada y la basura.


La tristeza es toda una bóveda celeste
eterna, nocturna, líquida.


Solo quiero gente alrededor
porque me aterra la gente.


No entender el suicidio colectivo de las ballenas
mientras se fabrican misiles hipersónicos.


Ninguna respuesta es preferible
a olvidar las preguntas.


Sólo la indiferencia
permite al héroe
seguir presentando batalla.

miércoles, 6 de agosto de 2025

Y no otra cosa

Toda cerradura guarda asuntos
condenados a desaparecer.
Todos los fusiles acaban
resultando inútiles.
Cualquier cosa será cualquier nada.
El futuro es la excusa del ahora
para olvidar que ni será pasado,
mientras nos lamentamos
porque la vida escape
como agua entre los dedos
cuando precisamente la vida sólo
es agua corriendo entre los dedos
y no otra cosa.
Lo más terrible de una flor
que crece sobre la nada
es que sigue siendo nada.

domingo, 3 de agosto de 2025

El silencio sólo es una cortina de humo

Hay una guitarra en la noche de Segovia.

Yo me aferro a ella desesperado,

como si en esas cuerdas de surco

se hallara el silencio necesario

que detiene el bombardeo

sobre un hospital de refugiados,

el ritmo holandés o tutsi

de los machetes.

Luego recuerdo
(al final siempre recuerdo)

que la radiación en Nagasaki

era absolutamente silenciosa

cuando producía tantos alaridos.

Concluyo:

el silencio sólo es una cortina de humo.


sábado, 2 de agosto de 2025

La noche es algo demasiado serio como para llenarla de borrachos

En la noche
quien hace más ruido
es quien menos la respeta
y más la enturbia.
La noche es algo demasiado serio
como para llenarla de borrachos;
embrutecidos,
presumen de quemarla,
cuando realmente queman los días.
No hay lamento más triste
que los berridos eufóricos
del rebaño alcoholizado
entre turnos del matadero.
Imagina alardear de ser libre
y salvaje en la noche
cuando sólo estás
en la hora del bocadillo
antes de la sirena.
Imagina buscar en la noche poesía
cuando la conviertes en la alfombra
bajo la que ocultar miserables pelusas.
Imagina perseguir labios en la noche
cuando ya no eres persona,
sino baba y demencia.
Imagina creer que en la noche
embrutecerse rompe tu rutina.
Imagina estar convencido
de que el consumo de nada
en una masa cíclica y uniforme
te aleja de la nada
si ocurre en la noche.
Imagina sentirte más persona
cuando menos piensas,
más ensucias y menos aportas.
Dónde escapar si hasta la noche
es sólo un reflejo
del fulgor que produce
un millón de pantallas
para un enjambre de polillas confusas.
Para qué reservarse a la noche
si allí no existe el horizonte.
Por qué esperar algo de la noche
si hemos fracasado incluso bajo el sol.
Ponerse medallas de insomnio
como si no fueran llamadas de auxilio,
síntomas de un vacío.
Sólo entiendo la espera del alba
cuando tus manos no se miden 
en esta órbita planetaria.
Sólo entiendo la noche cuando
es la parte más pura del día.